martes, 26 de julio de 2011

LEYENDAS NORDICAS - El tesoro de los Nibelungos


Sigfrido o (Siegfrid) es uno de los principales personajes del poema épico de tradición germánica, El cantar de los Nibelungos y del ciclo del Anillo del Nibelungo de Wagner.
Sigfrido logra obtener el tesoro de los nibelungos que tiene sobre sí una maldición. Luego seduce a Krimilda (Kriemhild), hermana de Gunter, el rey de los brugundios.
Gunter le concede su mano a cambio de ayuda para conquistar a Brunilda, la reina de las amazonas, que siempre somete a sus pretendientes a durísimas pruebas. Sigfrido, disfrazado de Gunter, supera todas las difíciles pruebas y gana a Brunilda para Gunter

Cuando ambas parejas contraen matrimonio, las reinas discuten y así, se revela el engaño. Entonces Brunilda jura vengarse. Para ello cuenta con la ayuda de Hagen, uno de los vasallos del mismo Gunter, que descubre que Sigfrido tiene un punto vulnerable: en su espalda. Entonces, Hagen le dice a Krimilda que haga una señal en la capa de Sigfrido, para protegerlo, pero en realidad, lo mata. Brunilda, apenada, decide suicidarse arrojándose a la pira funeraria de Sigfrido.
Finalmente, Hagen roba el tesoro de los Nibelungos y se esconde en el Rin

jueves, 21 de julio de 2011

LEYENDAS NORDICAS - El rescate de Ottr


Un día, los dioses Odín, Loki y HOnir, hacen una visita a la Tierra Media. Ven una nutria que se dispone a comerse un salmón y Loki le lanza una piedra y la mata. Al llegar a una casa, los dioses ofrecen la carne del animal como pago de una habitación para pasar la noche. Pero la sonrisa de su anfitrión pronto se desvanece, pues la nutria era su propio hermano Otter.
Loki fue liberado para ir en busca de el oro. COn ayuda de Aegir y Ran, dioses del mal, toma al enano Andavari, que se escondía disfrazado de pez y le obliga a entregarle su tesoro. Loki ni siquiera le deja quedarse con una nillo mágico que le permitiría volver a hacer su fortuna; Andvari lanza una maldición sobre todo aquel que se ponga el anillo. Cuando Loki regresa, casi tenía oro suficiente para pagar el rescate, pero aprte de los bigostes del animal, todavía estaban descubiertos. Entonces, el malévolo Loki, tomó el anillo de Andavari y lo echó al montón y con el su maldición

lunes, 18 de julio de 2011

LOS VIKINGOS

Lo que hoy los historiadores escriben acerca de los Vikingos trata de asaltos, luchas e invasiones.
Ciertamente entre los años 793 y 1066 d.C. entra en la escena europea un pueblo hasta entonces desconocido, los llamados Vikingos, formados por gentes de diferentes zonas de Escandinavia, principalmente suecos, daneses y noruegos

Las razones del por qué es en ese momento que el pueblo Vikingo alcanza su esplendor no está clara, pero dos razones pueden ayudar a explicarlo:
Por una parte, es un pueblo de navegantes en unos mares azotados continuamente por terribles tormentas. Esto hace que desarrollen mejor que otros pueblos el arte de la navegación y lleguen a construir unos barcos superiores a los demás pueblos europeos, lo que les permite abrir rutas comerciales por los principales ríos navegables de Europa y de Rusia occidental y colonizar tierras inexploradas hasta entonces: como partes del Noroeste de Rusia, Islandia, Groenlandia –donde fundan ciudades–, e, incluso, como “Erik el Rojo” que llega a pisar América (en la península del Labrador) 500 años antes que Cristóbal Colon.
Como ejemplo de su amor por el mar y la aventura recogemos el siguiente poema Vikingo:



(El poema se lee como tiene sentido, es decir, primero la línea de la columna izquierda y luego la de la derecha. Si está escrito en esta forma es para respetar el original, ya que así se escribía en el lenguaje Nórdico antiguo.)
Por otra parte los mitos y leyendas en los que se basa su cultura son de un carácter heroico, guerrero y aventurero, tan extraordinarios que al interpretar estos mitos de una forma “exotérica” naturalmente ello impulsa a la aventura y a la conquista: llegan a saquear las principales ciudades de Inglaterra, del norte de Alemania, París, incluso hay relatos de un asalto a Sevilla donde son rechazados por los moros, entonces presentes en España (aunque también hay que decir que muchos historiadores empiezan a pensar que en estos relatos sobre asaltos hay más de leyenda que de realidad).
Que duda cabe que sus mitos, de tan extraordinario carácter heroico y guerrero, habían de ser entendidos en forma esotérica, como el camino del guerrero en lucha contra sí mismo. Pero como siempre sucede por estos tiempos ya tan degenerados, sólo unos pocos eran capaces de leer el mensaje oculto
Pese a todo, cada vez son más los historiadores que coinciden en que el pueblo Vikingo era un pueblo culto que conocía y le gustaba escuchar estos mitos, había en ellos valor, poesía, y un algo de misterio
Puedo cantar                                      mi propia historia,
hablar de mis viajes,                       y como a menudo he sufrido
tiempos de dura navegación       y días de mucho afán;
Amargas carencias                         a menudo en muchos puertos,
Y a menudo he aprendido            que difícil morada
es un barco en una tormenta,     cuando llegaba mi turno
en la ardua noche de vigía           a la proa del navío
viendo pasar los acantilados.     A menudo estuvieron mis pies
aprisionados por el hielo              en helados calzados,
Torturado por el frío,                      dominado por la angustia
Acongojado mi corazón,               anhelando una ayuda
Mi cansada mente de marino...  ...Y todavía una vez más
La sangre en mi corazón                otra vez más
me empuja a intentarlo                  juegan las saladas olas;
El mar parecen montañas,            me urge nuevamente
El impulso de mi corazón              visitar lejanas tierras
A emprender un nuevo viaje,      en mares muy distantes...
Conocer a otras gentes

jueves, 14 de julio de 2011

LEYENDAS NÓRDICAS - Yggdrasill, el árbol del mundo


De la mitología nórdica nos han llegado principalmente dos de sus dioses más famosos, Odín y
Thor quienes a veces convivían con los humanos, en la región de Midgard, la destinada a los
humanos. De los textos de la mitología escandinava nos han llegado mundos inhóspitos; climas
helados donde la barbarie hacía acto de presencia en cualquier momento, y donde dioses, gigantes de
hielo y humanos estaban en continuo enfrentamiento.
En las creencias escandinavas el Universo se sustentaba en un enorme fresno cuyo tronco era el que
unía ese mundo de dioses, gigantes, hombres y muertos: se trataba del Árbol del Mundo,
Yggdrasill, cuya fortuna era la que se reflejaba de las felicidades y los sufrimientos de sus
habitantes.
Yggdrasill existía incluso antes de la Creación del Mundo en la mitología escandinava, e incluso
perviviría tras el temido Ragnarok, pero durante toda su existencia tendría que sufrir una serie de
penalidades que lo ayudarían a proteger y alimentar al mundo gracias a su savia dulce y constante.
Pero el árbol del mundo no vivía sólo. En él vivían muchas criaturas mitológicas, como el águila
sabia que vivía en sus ramas y que tenía un halcón entre los ojos de nombre Vedrolnir. También una
serpiente que se movía entre sus raíces, idhogg; o una ardilla, conocida como Ratatosk, que subía
y bajaba de las ramas a las raíces para contar los insultos que se proferían entre sí el águila y la
serpiente. Dain, Dvalin, Duneyr y Durathor eran los cuatros ciervos que comían de sus brotes
tiernos…
Por su parte, las Nornas eran las encargadas de aliviar todos los pesares de Yggdrasill, regándolo con
agua de las fuentes de Urd así como con barro, siempre procurando de que el árbol no se secase.
Curiosamente, la historia de Yggdrasill no es sino el reflejo de la creencia que tenían antiguamente
los nórdicos en el poder de la Naturaleza, en la mágica existencia de los árboles y en la protección
que éstos les brindaban. Tanto era así que incluso existía la costumbre de plantar un árbol junto a
cada caso que reflejaba la prosperidad de la familia, de modo que cuanto más frondoso estuviera
mejor les iría, mientras que su desgracia se reflejaría en que el árbol se secase.
Incluso, la creencia de las funciones protectoras de estos árboles se reflejaba en las muchas ofrendas
que les rendían, como era la también costumbre de regar sus raíces con cerveza

martes, 12 de julio de 2011

LEYENDAS NORDICAS - Freyja, la diosa de la fertilidad


Freyja (o Freya) es, en la mitología nórdica, la diosa de a fertilidad, el amor y el sexo. A diferencia
de la mayor parte de las deidades de Asgard no pertenece al linaje de los Ases, sino al de los Vanes.
Llegó desde el lejano Vanaheim junto a su padre iord y su hermano Freyr, dentro de un
intercambio que cerró la guerra entre las dos familias de dioses.
En las tierras de Asgard que corresponden a Freyja, Folkvang, se levanta su palacio Sessrúmnir, tan
inexpugnable que sólo se puede entrar en él con permiso de la diosa, y al cual van a parar tras su
muerte parte de los guerreros caídos en combate (la diosa tiene derecho a la mitad, según se explica
en las Eddas) y las doncellas, probablemente las que se autoinmolaban (real o simbólicamente) tras
la muerte de sus amados. En Sessrúmnir se reúnen los amantes separados por la muerte.
Cuando abandona su imponente palacio, Freyja lo hace a bordo de un carro tirado por gatos o
montada sobre su jabalí dorado Hildisvín. Dispone también de un manto de plumas que al ponérselo
la transforma en águila, permitiéndole desplazarse por el cielo con más rapidez que cualquier otro
dios.
Freyja viaja a menudo. Ha estado en casi todos los países del mundo, buscando a su marido Od,
quien desapareció durante un viaje para no regresar jamás, y al cual llora amargamente con lágrimas
que antes de tocar el suelo se convierten en oro. Por ello, los poetas escaldos llaman al metal dorado
“las lágrimas de Freyja”.
En cada lugar Freyja que visitó, sus habitantes le dieron un nombre nuevo, por lo cual puede ser
nombrada de muchas formas distintas: es Hörn (Lino), Gefn (La Generosa), Sýr (La del Cerdo),
Mardöl (Resplandeciente en el Mar), Thrungva (La de los Brotes) y también Vanadís (Señora de los
Vanes). “Freyja” significa “señora”, y los nombres de sus hijas, Hnoss y Gersimi, “tesoro”.

Freyja posee un resplandeciente collar, el Brisingamén, que simboliza el ciclo de la vida, fabricado
por cuatro enanos herreros: los Brisingos. La diosa los encontró cuando estaban forjando el collar, y
le gustó tanto que les ofreció a cambio oro, plata y otros tesoros. Pero los enanos respondieron que
no querían riquezas, sino a ella: le darían el Brisingamén si se acostaba una noche con cada uno de
ellos, algo a lo que la diosa accedió.
Debido a su hermosura, Freyja es deseada por enanos, gigantes, dioses y humanos, y dicen que ni
siquiera el propio Odín está libre de su influjo. Aunque la Resplandeciente es generosa ofreciendo
sus encantos, elige a sus amantes con total libertad, por lo que ningún dios puede obligarla a tomar
como compañero a alguien que ella no quiere.
Además de ser la diosa del amor y la fertilidad, Freyja lo es también de la magia seid, aquella
relacionada con el otro mundo, la que permite despertar a los muertos para obtener conocimiento
oculto o averiguar el porvenir. En el arte de su práctica fue maestra de Odín.
Snorri Stúrluson dice que de todas las deidades de Asgard, Freyja es la más dispuesta a escuchar las
oraciones de los humanos, explica que le agradan las canciones de amor y nos recomienda invocarla
para cuestiones sentimentales. Al parecer, durante la época vikinga su culto se concentraba sobre
todo en la región en torno al fiordo de Oslo y en el sur y el este de Suecia

jueves, 7 de julio de 2011

DIOSES NÓRDICOS - Balder


Balder es el Cristo en la Mitología Nórdica, hijo de Odín y padre de FORSETI (Dios de la justicia).
Cuenta la leyenda que desde pequeño sufría terribles pesadillas que presagiaban su muerte. Entonces su madre decide hacer algo. Recorre los nueve mundos haciendo prometer a todo ser viviente, animal, vegetal y mineral que no dañarían jamás a Balder. Todos los seres vivientes hacen tal juramento excepto la planta del muérdago. Su madre no le da importancia a este hecho y cree que ha resuelto el problema.
De esta manera Balder se vuelve inmortal. Los Dioses del Valhalla se divierten disparándole flechas que no le hacen la más mínima herida.
Pero LOKI, el Dios del Fuego, traiciona a los Dioses; engaña al Dios ciego HODR: le da una flecha en cuya punta ha puesto una planta de muérdago. El Dios ciego dispara a Balder y éste cae herido de muerte.
Vemos aquí en este pasaje como el Dios del Fuego, traicionando a los Dioses (la fornicación), asesina al Cristo Íntimo dentro de nosotros, hecho éste similar al de otras enseñanzas esotéricas: Osiris asesinado por Seth, Hiram Abiff por los tres traidores, etc.
Cuando Balder está en su lecho de muerte, Odín le dice unas palabras al oído. Nadie sabe lo que le dice, pero cuenta la leyenda que son la promesa de la resurrección después de la purificación del mundo tras la gran catástrofe en Ragnarok...

martes, 5 de julio de 2011

LA CREACIÓN (Mitos y Leyendas Nórdicas - La Mitología Nórdica)

Así comienza el mito de la creación en el Völuspá (Las profecías de la Sybila):

Me pides Valford (padre de los guerreros, otro nombre de Odín), que yo te cuente

(se refiere al Yggdrasil, el árbol cósmico)
Que sostenía a los mundos y también a los mundos bajo la Tierra


Hasta que los hijos de Bur (los Dioses) levantaron las tierras,
crearon la Tierra del Medio (el mundo físico), un lugar incomparable.

Los Aesir (uno de los dos linajes de Dioses) se reunieron en Idavoll

Los versos continúan hablando de la creación. Pero vamos nosotros a resumirlo ayudándonos de los relatos contenidos en otros poemas:
En el principio solo existía un gran abismo vacío llamado “GINNUNGAGAP” y el “YGGDRASIL”, el árbol cósmico que sostiene a los mundos. En las raíces de este árbol había dos grandes reinos, uno de fuego llamado MUSPELL, y otro de oscuridad y niebla llamado NIFELHEIM. Entre los dos reinos, estaba HVERGELMIR, un gran caldero con agua burbujeante que alimentaba las aguas de los doce grandes ríos que flotaban sobre el gran abismo vacío “GINNUNGAGAP”, y que al precipitarse en él formaban gigantes bloques de hielo (éste es el “caos” original de todas las religiones primitivas).
En el amanecer de la existencia llamas de fuego del reino de MUSPELL caen sobre los bloques de hielo, formándose gigantescas nubes de vapor que surgen del gran abismo, formando los elementos, el espacio y un gran océano y la tierra, en un principio helada (vemos aquí al fuego fecundando las aguas, origen de mundos, bestias, hombres y Dioses).

Entonces surge a la creación la vaca “AUDHUMLA” (la Madre Espacio). Ella empieza a lamer y derretir el hielo y libera de él al gigante BUR, y de las gotas de hielo derretido se forma el gigante de hielo YMIR (los divinos hermafroditas, que surgen del absoluto en la aurora de la creación) a los que alimenta con cuatro ríos de leche que surgen de sus pechos.
Surgen los mundos sostenidos por el árbol sagrado, el YGGDRASIL, el árbol de la vida que sostiene a los nueve mundos (dimensiones superiores), la MIDGARD (tierra de los hombres o mundo físico), y el NILFLHEIM (las infradimensiones). Estos mundos se sostenían sobre sus ramas, y tres de sus raíces los comunicaban. He aquí el árbol de la Kábala con sus Sephirotes y los Kliphos.
De la unión de BOR (hermano de BUR) con una gigante surgen los Dioses a la existencia. Los primeros Dioses son ODÍN, VILI y VE.
A partir de aquí hay dos versiones:
Una dice que el gigante YMIR se duerme, y de las gotas de sudor de su brazo izquierdo nace la primera pareja humana ASK y EMBLA (Adán y Eva). Pero el gigante YMIR lleva en sí mismo las semillas del mal (el Ego) y sus otros descendientes serán “los gigantes de hielo” encarnación del mal, del Ego, de la caída angélica, estableciéndose a partir de este momento una lucha a muerte entre los Dioses y los gigantes de hielo, que será el centro de toda la épica nórdica hasta el terrible desenlace final en RAGNAROK.
La otra versión dice que Odín, Vili y Ve matan al gigante de hielo Ymir y crean la tierra como relata el “Vafprúonismál” (los relatos de Vafthrudnir):
De la carne de Ymir la tierra fue creada,
y de sus huesos las rocas,
la bóveda del cielo fue hecha con el cráneo del gigante de hielo,
y el mar se formó con su sangre.
*      *      *      *      *
Y a continuación crean a la primera pareja humana de un pedazo de madera; Odín con su aliento les dio la vida, Ve les dio los sentidos, y Vili les dio la inteligencia.
Hasta aquí, y en forma resumida, el relato de la creación. A partir de aquí los poemas siguen como decimos con una lucha entre los Dioses y los gigantes de hielo, encarnación del mal.
Podemos ver los paralelismos que guardan estos relatos de la creación con el génesis bíblico, con el árbol de la Kábala hebraica, o con los relatos mesopotámicos de la creación por el fuego y el agua, indicándonos todo ello que el relato Nórdico de la creación es pura alquimia sexual..
altos templos y altares levantaron
establecieron forjas para hacer ricos tesoros
inventaron tenazas y herramientas
(para trabajar en las forjas)
Desde el Sur brilló el sol sobre un mundo de rocas.
La hierba empezó a crecer y los campos reverdecieron.
En los comienzos del tiempo no existía nada;
No existía arena, ni mar, ni las frías olas,
No existía la tierra, ni los elevados cielos;
Sólo un gran vacío; surgido de la nada,
los antiguos mitos de los hombres,
que me interne en las profundidades de la memoria
El mundo comenzó en una edad de oro
Recuerdo gigantes nacidos en el comienzo del tiempo,
Que a mí me criaron en tiempos muy lejanos,
Nueve mundos yo recuerdo, nueve raíces del árbol del poder

Oigo y veo a sagradas gentes
Grandes y pequeñas, en el reino de Heimdal
(guardián de la morada de los Dioses)

MITOLOGÍA NÓRDICA - LAS VALQUIRIAS: Las Virgenes guerreras de la mitología


En la mitología escandinava, las valquirias son vírgenes guerreras al servicio de Odín, cuya misión es la de reclutar a los mejores guerreros caídos, para que en el Ragnarok combatieran de su lado. Es una de las más conocidas representaciones del mito de la mujer guerrera y, como tal, ha trascendido a otros campos en numerosas ocasiones.

¿Qué son?
Las valquirias son disir, deidades femeninas menores comandadas por Freija, diosa mayor de la mitología germánica relacionada con el amor y la belleza, pero también con la guerra. En nórdico antiguo, su nombre quiere decir “las que eligen a los caídos en batalla”, y es que esa era su misión: reclutar a los mejores guerreros después de muertos, para llevarlos al Valhalla, la fortaleza del palacio de Odín en la que entrenarán y esperarán a la batalla del fin del mundo. Además, las valquirias sanarían con sus poderes a estos einherjar y los deleitarían con hidromiel y con su belleza.
De esta forma, el papel de las valquirias es fundamental en la mitología escandinava, ya que forman parte de su eje central, el conflicto entre el orden y el caos, conceden el premio a la valentía guerrera y confeccionan el ejército que equilibrará la batalla del Ragnarok, aunque será inevitablemente derrotado

Sus representaciones
Dependiendo de las fuentes consultadas, puede entenderse que las valquirias eran originalmente las sacerdotisas de Odín que ejecutaban a prisioneros a modo de sacrificios, que eran deidades de ascendencia desconocida, que eran hijas de Odín o que en verdad eran mujeres guerreras lideradas por una princesa con algunos poderes sobrenaturales.
En el arte moderno, las valquirias aparecen como hermosas doncellas que cabalgan sobre caballos alados y portan yelmos y lanzas. Sin embargo, algunas traducciones de las Eddas nórdicas (recopilaciones de mitos) llevan a pensar que sus monturas son en realidad terribles lobos. Sí hay cierto acuerdo en que las valquirias sobrevuelan los campos de batalla para encontrar los cuerpos de los guerreros elegidos. De acuerdo a la mitología de Bulfinch, los destellos de las armaduras de las valquirias son las causantes del fenómeno conocido como la aurora boreal.
Muchas son las valquirias que protagonizan algunos de los mitos nórdicos y sus nombres suelen ser acordes a sus características. Aquí están algunos de los ejemplos más importantes:
  • Brynhildr o Brunilda, personaje del Cantar de los Nibelungos, entre otros: “guerrera morena”.
  • Hilda: “guerrera”
  • Gunnr: “batalla”.
  • Sigrdrífa: “la que trae victoria”.
  • Sigrún: “conocedora de los misterios (o hechizos) de la victoria”.
  • Þrúðr es la hija de Thor y su nombre significa “fuerza”, “poder”.
  • Skogul: “lucha” o “furia”
  • Hlokk: “estruendo de batalla”
  • Goll: “grito de batalla”

Otras mujeres guerreras
Las valquirias, como guerreras, comparten el protagonismo mitológico con las amazonas de la tradición clásica. Éstas eran una tribu hipotéticamente asentada en la antigua Escitia, cerca del Mar Negro, y compuesta únicamente por mujeres cuyas actividades principales eran la guerra y la caza. Su habilidad para cabalgar y para manejar armas como el arco o la lanza son destacadas en los escritos que las mencionan.
No es necesario salir de la cultura escandinava para encontrar otros ejemplos relacionados con las valquirias. Las skjaldmö eran doncellas vírgenes dedicadas a la guerra. Algunas interpretaciones las identifican directamente con las valquirias, pero otras destacan que eran descendientes de dinastías reales de gran tradición beligerante. Aparecen en la tradición de muchos de los pueblos germánicos.

Referencias a las valquirias
Ya sea por su carácter guerrero, su fiereza en la batalla o su belleza agresiva, el nombre valquiria ha tenido su eco en muy diversos campos:
  • el complot que pretendió acabar con la vida de Hitler y constituir un nuevo gobierno en la Alemania Nazi fue llamado Operación Valkiria, y la serie y la película que lo relatan también se sirvieron del nombre;
  • Marvel Comics creó un personaje llamado La Valkiria e inventó una serie de tramas en torno a ella;
  • en Max Payne aparecen criaturas demoníacas llamadas Valquirias Nórdicas;
  • en las series animadas The Super Dimension Fortress Macross y Robotech aparecía un modelo de avión de guerra denominado VF-1 Valkirye;
  • en 1997, Honda lanzó un nuevo modelo de motocicleta, la Honda Valkirye.
Más allá del mito, permanece el símbolo. Esto es sólo una muestra de cómo la belleza y la beligerancia con las que los nórdicos quisieron dotar a las valquirias sobrevivieron en el imaginario universal

MITOLOGÍA NÓRDICA - Las Eddas


La principal fuente de conocimiento que tenemos de esta mitología son las Eddas, textos mitológicos, religiosos, heróicos y poéticos que datan en el Codex Regius que los conserva del siglo XIII. Por lo visto estos poemas eran aprendidos de memoria por los poetas antes de que existiera el lenguaje escrito. Eran utilizados en ceremonias iniciáticas de la pubertad a la edad adulta, en las que el neófito debía identificarse con la figura del dios protagonista (a menudo Odín), y pasar por las pruebas que el dios había establecido y superado.
El poema más famoso de las eddas tal vez sea el Voluspá, o Profecía de la Vidente, en la cual se narra el interrogatorio de Odín a una bruja muerta a la que resucita para que le cuente el destino de los dioses (el Ragnarok). La vidente comienza contando la creación del mundo...
 
El Poderoso Odin, padre de todos, el más importante de los dioses Nórdicos.

¡Oid! pido a todas las estirpes divinas,
grandes y pequeños hijos de Heimdall;
me pides, oh Valfödr, que te refiera
las más viejas historias que puedo recordar.
Recuerdo a los trolls, los primeros nacidos,
que en un tiempo lejano me dieron la vida;
nueve mundos recuerdo y nueve ramas,
y el gran árbol del mundo aún bajo tierra.
Fue en los tiempos primeros cuando Ymir vivió;
no había arena ni mar, ni las frías olas,
tierra no había, ni el alto cielo,
sólo el vacío abismo, tampoco había hierba.
Mas los hijos de Bur formaron la tierra,
aquellos que crearon el famoso Midgard;
brilló el sol desde el sur sobre el palacio,
y surgió en la tierra la verde hierba...

MITOLOGÍA NÓRDICA - La Creación del Martillo de Thor


La travesura más cara de Loki fue cortar el cabello a Sif. Cuando su marido Thor se enteró, a punto estuvo de romper todos y cada uno de los huesos de Loki si no llega a ser porque éste juró a Thor que conseguiría que a Sif le creciera pelo de oro, así como satisfaría también a Odín y Freyr por su osadía.
Loki fue en busca de unos elfos oscuros, conocidos como los hijos de Ivaldi, para que hicieran el pelo de oro para Sif, así como otros grandes regalos para Odín y Freyr. Los hijos de Ivaldi tenían renombre por ser los mejores artesanos y creyó estar seguro de que no habría mejor regalo posible para compensar su travesura

 
La vanidad de Loki le llevó a presumir de las creaciones de los hijos de Ivaldi diciendo que no habría enano capaz de crear algo más bello y más útil, poniendo como precio de la apuesta su propia cabeza. Los hermanos Brokkr y Sindri aceptaron el reto de buena gana. Usaron piel de cerdo para la ofrenda a Freyr, oro para la ofrenda a Odín e hierro para la ofrenda a Thor. Loki que no quería dejar nada a la suerte, transformado en mosca se introdujo en la herrería de los enanos, y mordiéndolos intentó que sus creaciones fracasaran, siendo finalmente Loki el único que fracasó.
Brokkr y Loki se presentaron en las tierras de Ásgard para que los propios Dioses juzgaran qué ofrendas eran más bellas y útiles. Loki presentó Skídbladnir a Freyr, un barco que en cuanto la vela fuera levantada siempre tendría el viento a favor y que a la vez era tan flexible que Freyr lo podría llevar guardado en un bolsillo. A Odín le dio Gungnir, una lanza que cuando se lanzase siempre alcanzaría su objetivo. A Thor, le devolvió la nueva cabellera de oro para su esposa.
Entonces Brokkr presentó sus regalos. A Odín le dió Draupnir, un anillo de oro del que cada noche surgirían ocho anillos más del mismo valor. A Freyr le obsequió con Gullinbursti, un verraco que podía correr por el aire y por el mar más rápido que cualquier otro animal, y que iluminaría cualquier lugar al que fuera, por muy oscuro que fuera. Por último, a Thor le regaló Mjöllnir, un martillo con el que podría golpear con tanta fuerza como se quisiera, que podría ser lanzado a cualquier objetivo sin errar, y que siempre volvería a su mano


Los Dioses decidieron que Mjöllnir era el mejor de todos los regalos, ya que les valdría para defenderse de los Hrímþursar (Gigantes de la escarcha), y dieron a Loki como perdedor de la apuesta. Brokkr quiso hacerse con su premio, pero Loki primero huyendo y más tarde con arduas tretas consiguió mantener la cabeza sobre su cuello. Brokkr, para evitar que volviera a mentir, uso una correa llamada Vartari para coser sus labios

LOS MITOS DE THOR


Edda poética

Völuspá
Völuspá es el primer poema de la Edda poética y uno de los más conocidos. En este texto Odín consulta a una völva quien le relata todo su conocimiento sobre el pasado y el futuro del mundo y Thor es mencionado en varias oportunidades.
La primera mención al dios se realiza cuando se relata sobre cómo dio muerte al gigante disfrazado que había reconstruido parte de las murallas del Asgard y había pedido a Freyja a cambio. Loki quien había ideado ese plan, al final logra que el gigante no cumpla con la total construcción y por ende no pueda llevarse a Freyja, sin embargo el gigante se quita su disfraz y lleno de ira amenaza a los dioses, pero Thor no tarda en aparecer y darle muerte con su martillo.[
]
Además sobre el final del poema se relatan los hechos que sucederán durante la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. La völva conocedora del futuro describe los sucesos de esta batalla y entre ellos, la muerte de Thor que ocurriría apenas diese muerte a la serpiente gigante del Midgard, Jörmundgander la cual al morir expele su veneno sobre Thor, quien retrocede nueve pasos y cae muerto.[35]

Hárbarðsljóð
En Hárbarðsljóð se relata una disputa entre un barquero rudo llamado Hárbardr y Thor quien regresaba hacia el Asgard, luego de combatir gigantes en Jotunheim. El barquero parece ser Odín disfrazado aunque algunos comentaristas como Vyktor Rydberg argumentan que el papel parece ser más adecuado para el dios timador Loki.
Thor se identifica y menciona su descendencia mientras que el barquero dice llamarse Hárbardr. En la disputa verbal el barquero resulta ser más astuto que Thor ya que conoce mucho sobre sus aventuras y las minimiza. Finalmente se niega a acercarse a la costa y ayudarlo a salir de la tierra de sus enemigos los gigantes, prolongando el diálogo y burlándose del dios con astutos e irritantes comentarios.[36]

Grímnismál
En el poema Grímnismál se realiza una lista de las moradas de los dioses y entre ellas se hace una breve mención a Thor, citando el lugar donde moraba el dios en su palacio llamado Bilskirnir en Thrudheim. Más adelante hay una estrofa bastante críptica que hace referencia al dios cruzando el puente de Bitfrost mientras éste arde en llamas.[37]
 

Hymiskviða
Thor e Hymir pescando. Ilustración de 1893 para la edición sueca de la Edda poética de Fredrik Sander.
Hymiskviða es un poema formado por fragmentos de mitos con muy poca estructura, donde las escenas se suceden de una forma poco natural. Se relata la preocupación de Ægir por no tener un caldero lo suficientemente grande como para preparar cerveza para todos los Æsir que van a visitarle. Tyr recuerda un gran caldero en posesión del gigante Hymir y junto a Thor se dirigen a su morada. Tras llegar Thor come tanto que no queda nada para los demás por lo cual deben dirigirse a pescar. Luego se relata que utilizando como carnada la cabeza de un buey Thor pesca a la serpiente del Midgard, pero el gigante atemorizado corta el cordel y el dios ver que su presa se le escapa le arroja su martillo, haciendo que la serpiente se hunda en las profundidades provocando temblores de tierra. Tras regresar el gigante reta a Thor en su fuerza desafiándolo a romper una taza mágica. Thor sabía que esta taza sólo podía romperse si era arrojada a la cabeza del gigante, por lo cual se la arrojó y la hizo añicos. Luego de esto el gigante les da el enorme caldero, y tras su partida va abriéndose paso entre hordas de gigantes. Finalmente regresa a la morada de Ægir y le entrega el caldero para que preparase cerveza. [38]
Otras versiones similares aunque menos desarrolladas de este relato se conservaron en los poemas escáldicos Húsdrápa[39] y Ragnarsdrápa,[40] ambos preservados en la Edda prosaica.

Þrymskviða
En el poema Þrymskviða se relata que el gigante Þrymr había robado el martillo de Thor, Mjölnir y pretendía a Freyja como esposa como pago para devolverlo. En lugar de Freyja, los Æsir lograron convencer a Thor de que se vistiera como una novia y Loki como su criada y ambos así disfrazados viajan a Jötunheim para la "boda". La identidad de Thor es cómicamente señalada ya que en la ceremonia de recepción el dios se come un buey entero, mientras Loki intenta dar explicaciones apenas creíbles para ese extraño comportamiento de una dama diciendo que su hambre es fruto del largo viaje y de la ansiedad por la boda. Los gigantes en cierta manera aceptan estos argumentos y cuando planean consagrar la unión, el gigante coloca el martillo Mjölnir en la falda de la supuesta novia, con lo cual inmediatamente Thor lo toma, se arranca su disfraz de novia y lo mata, haciendo lo mismo con el resto de los familiares del gigante invitados a la reunión.[41]

Alvíssmál
En Alvíssmál se relata que la hija de Thor, Þrúðr estaba prometida al sabio enano Alvíss, hecho que ocurrió durante la ausencia de su padre. El dios ideó un plan para hacer fracasar los planes de matrimonio del enano. Le dijo a Alvíss que debido a que era de muy baja estatura, debía entonces demostrar su sabiduría. El enano aceptó el reto y Thor comenzó una prueba de preguntas y respuestas que se encargó de extender hasta el amanecer, de modo que cuando salieron los primeros rayos del sol lo convirtieron en piedra, tal como le sucedía a todos los enanos en contacto con la luz solar.[42]

Lokasenna
En Lokasenna los dioses intercambian insultos con Loki durante una reunión celebrada en la morada de Ægir, a la cual Loki, quien no había sido invitado, acude, mata a uno de los sirvientes e insulta a los dioses. En la traducción del poema por Lee M. Hollander, aclara que no todas las acusaciones que Loki hace eran aceptadas por la tradición popular y en muchos casos parece que los dioses no se molestan en refutarlas.[43]
Thor hace su aparición sobre el final de la obra luego de que los dioses por turno intentaran apaciguar a Loki y evitar disputas en la casa del anfitrión, tal cual lo establecían las reglas de hospitalidad. Thor dispuesto a una acción directa le amenaza con su martillo. Loki continúa burlándose de él, contando la ocasión en que durante un terremoto se refugió en lo que resultó ser el dedo del guante de un gigante, y de su gula, pero ante una nueva amenaza de hacerlo callar con su martillo, Loki decide retirarse reconociendo que sólo Thor le provocaba temor ya que era un gran guerrero.[44]

Edda prosaica

Gylfaginning
Gylfaginning es la primera parte de la Edda prosaica y en él se relata el viaje de Gylfi al Asgard, y su descripción de los dioses, entre los cuales Thor es mencionado.
XXI. ...Thor es el más noble de ellos [los Æsir], es llamado Thor de los Æsir, u Öku-Thor; es el más fuerte de los dioses y los hombres. Tiene su reino en el lugar llamado Thrúdvangar, y su palacio es llamado Bliskirnir; allí hay 540 habitaciones. Es la mayor morada que conocen los hombres...
Thor tiene dos machos cabríos, que son llamados "dientes esparcidos" y "rechina dientes", y un carro que conduce, y es tirado por ellos; por lo que es llamado Öku-Thor. También tiene tres cosas de gran valor: primero es el martillo Mjolnir, que los gigantes de la escarcha conocen, cuando lo alza saben que no hay esperanza; ha machacado muchos cráneos entre los de su raza. Tiene una segunda cosa de mucho valor: su cinturón de poder, y cuando lo abrocha su fuerza de deidad su duplica. Además tiene un tercer objeto de gran valor: sus guantes de hierro; no puede sin ellos tomar el mango de su martillo. Pero nadie es tan sabio como para contar todas sus grandes hazañas...
Gylfaginning, capítulo 21[45]

Thor y sus compañeros viajando en su carro. Ilustración de 1893 para la edición sueca de la Edda poética de Fredrik Sander.
Más adelante se relata la ocasión en que Thor emprende un viaje junto a Loki hacia la tierra de los gigantes, Jotunheim, para combatirlos. Viajando en su carro, al llegar la noche se detienen en la casa de unos campesinos solicitando hospitalidad. Thor mata a sus cabras y las prepara para cenar junto con las familias de campesinos. Sin embargo el hijo de ellos, llamado Þjálfi rompe uno de los huesos y cuando a la mañana siguiente, el dios coloca el cuero sobre los huesos e invoca el poder de su martillo para regresar las cabras a la vida, nota que uno de sus animales cojea. El dios se llena de ira y salen destellos de sus ojos, por lo que el hijo del campesino, atemorizado confiesa que él ha sido quien lo ha quebrado. Para apaciguar la ira del dios él y su hermana Röskva pasan a ser sus sirvientes o thralls. Desde ese momento le acompañan en muchas de sus jornadas de combate a los gigantes de la escarcha.[46]
Artículo principal: Lokrur
Tras ese incidente parte de la casa del campesino junto a Loki y los dos sirvientes dejando atrás a sus cabras y viaja hacia el este, en la tierra de los gigantes y atravesando el mar llegan a una tierra desconocida.
Tan pronto como cae la noche buscan refugio y se encuentran un salón muy grande donde deciden pasar la noche. A la medianoche ocurre un violento terremoto y entonces Thor y sus compañeros se refugian en una habitación lateral, quedado Thor en la entrada dispuesto a defenderse con su martillo. Al amanecer se encuentran con un gigante de enormes dimensiones, durmiendo cerca de ellos, y descubren que habían pasado la noche en el dedo pulgar del guante del gigante. Thor se acerca y pregunta al gigante su nombre y éste dice llamarse Skyrmir y reconoce al dios inmediatamente, proponiéndole compartir sus víveres, aunque inmediatamente se aleja. Regresa por la noche y le dice a Thor que tome víveres de su bolsa mientras él se dispone a dormir. Sin embargo el dios no puede deshacer el nudo de la bolsa del gigante y sospechando la burla de gigante decide golpearlo con el martillo, lo cual resulta infructuoso ya que el gigante apenas se despierta y pregunta si le ha caído una hoja.[47]
A la mañana siguiente el gigante apresura a los viajeros y les dice que deben conocer al señor de esas tierras, el gigante Útgarða-Loki. Llegan a un castillo enorme en medio de una planicie perteneciente al rey Útgarða-Loki, quien los recibe en su enorme salón. Luego invita a los recién llegados a participar en las competencias que ellos propongan y el primero en aceptar el desafío es Loki, quien dice que nadie puede comer a su velocidad. Sin embargo el rey llama a Logi quien come la carne, los huesos y la tabla en que le sirven. Luego el joven Þjálfi manifiesta que es capaz de correr muy rápido, y el rey invita al desafío a Hugi, quien en la competencia dobla en velocidad al sirviente. Finalmente llega el desafío para Thor quien estaba muy sediento y dice que nadie bebe como él. De inmediato un sirviente del rey le trae un cuerno y le dice que los grande bebedores lo vacían de un solo trago; el dios no lo ve demasiado grande y bebe hasta quedar sin aire, pero el nivel de bebida se mantiene casi constante, lo intenta en dos oportunidades más y apenas logra bajarlo un poco. El rey dice sentirse decepcionado ya que había oído grandes relatos de él y le invita levantar su gran gato, pero el dios apenas puede levantarlo un pie del suelo. El dios se enoja y le dice que le presente a alguien para luchar, que se anima a derrotarlo, a lo cual el rey llama a una mujer anciana llamada Elli que según dice ha vencido a muchos hombres. Finalmente el forcejeo dura un rato hasta que la anciana derrota al dios.[48]
Luego de pasar la noche los viajeros están dispuestos a partir asombrados en la forma en que habían sido humillados, pero a la mañana siguiente Útgarða-Loki los acompaña hasta las afueras del castillo y le dice a Thor que nunca había conocido a alguien tan fuerte y le dice que había sentido temor de su poderío. Le confiesa que todo había sido hecho con trucos magia y habían sido ilusiones ópticas, que el nudo de la bolsa del gigante estaba sellado con hierro y que el gigante era él utilizando trucos de magia, y que el martillazo que le había dado había partido en tres una montaña. También le confesó que todas las cosas contra lo que habían competido se trataban de trucos de magia, Logi que lo devoraba todo, era en realidad una personificación del fuego y Hugi el veloz, era su pensamiento. Le cuenta que le provocó gran asombro que lograra bajar un poco el cuerno con la bebida ya que estaba conectado al océano y que cuando llegaran a la costa verían cuanto habían bajado las aguas, siendo esto el origen de las mareas. El gato que apenas había podido levantar, era una ilusión de la serpiente del Midgard, que rodea al mundo y que la había logrado levantar casi hasta el cielo. Finalmente la anciana con la cual forcejea y termina cayendo apoyado en una de sus rodillas, se trataba de una personificación de la muerte.[49]
El gigante les pide que nunca regresen y el dios con gran ira por haber sido engañado decide golpearlo con su martillo, pero al instante el gigante y el castillo desaparecen, y parten nuevamente de regreso.
Más adelante se relata la pesca de la serpiente del Midgard, de forma similar a Hymiskviða en la Edda poética y sobre el final se menciona a Thor santificando la pira funeraria de Baldr.

Skáldskaparmál
En Skáldskaparmál entre las listas de kenningars para los dioses se encuentran referencias sobre como puede designarse a Thor.
XI. ¿Qué figuras deberían emplearse para perifrasear el nombre de Thor? Entonces: uno podría llamarlo el hijo de Odín y de Jörd, padre de Magini y Módi y Thrúdr, esposo de Sif, padrastro de Ullr, el que blande y es poseedor de Mjöllnir y del cinturón de fuerza, y de Bilskirnir; defensor del Ásgard y del Midgard, adversario y sometedor de gigantes y mujeres troll, golpeador de Hrungnir, de Geirrödr y de Thrívaldi, amo de Þjálfi y Röskva, enemigo de la serpiente del Midgard, padrastro de Vingnir y Hlóra.
Skáldskaparmál, capítulo 11[50]
Más adelante en el texto se relata la historia de la muerte del gigante Hrungnir a manos de Thor. El gigante había desafiado a Odín en una competencia entre su caballo "Crines doradas" y el del dios, Sleipnir. Odín vence en la carrera, pero el gigante continúa hasta las puertas del Asgard, donde el dios le invita a pasar y beber cerveza. Sin embargo el gigante se embriaga y comienza a agraviar a los dioses y a desafiarlos, hasta que llega Thor quien le obliga a retirarse. Aun así el gigante desafía a Thor a combatir cuando regrese a Jotunhëim por sus armas.
La noticia se divulgó entre los gigantes quienes se dieron cuenta que había mucho en juego y planearon como herir a Thor aunque Hrungnir pereciera. Entonces en Grjótúnagard crearon un enorme gigante de arcilla llamado Mökkurkálfi, a quien dado su tamaño debieron colocarle el corazón de una yegua. Hrungnir tenía un corazón de piedra, de tres puntas, su cabeza y escudo, también eran de piedra y su arma era una piedra de afilar y a su lado se encontraba el gigante de arcilla.
Thor acudió con Þjálfi, y este último en acuerdo con el dios corrió hasta el gigante y le dijo que le convenía pararse sobre el escudo ya que Thor aparecería por debajo de la tierra, a lo que el gigante hizo caso. El dios apareció blandiendo su martillo, a lo que el gigante le arrojó su piedra, pero el golpe del martillo partió la piedra y continuó hasta dar en la cabeza del gigante la cual se hizo añicos. Mientras Þjálfi golpeó al gigante de arcilla, el cual aterrado ante la visión del dios murió sin combatir.[51]
En el poema escáldico Haustlöng de la Edda prosaica, escrito por el escaldo noruego Þjóðólfur úr Hvini también se describe la muerte del gigante Hrungnir a manos de Thor, pero no se hace mención a Þjálfi.[52]
En Skáldskaparmál también se relata cuando Loki cortó los cabellos dorados de Sif, la esposa de Thor. Cuando el dios supo lo sucedido amenazó a Loki con romperle todos los huesos si no encontraba una solución para su travesura. Ante esta amenaza Loki acudió a donde moraban los hijos de Ivaldi , unos famosos artesanos y estos le hicieron una cabellera de delgados hilos de oro que cuando Sif se la colocó recuperó como su cabello natural.[53]

Þórsdrápa
Þórsdrápa narra como Loki incitó a Thor a ir contra los gigantes, sin su martillo y sin su cinturón de poder. En realidad se trataba de una trampa planeada por Loki, quien había sido atrapado por el gigante Geirröd y le había hecho jurar que conduciría a Thor a la batalla en esas condiciones. En el camino se detienen en la morada de la giganta Gríðr quien conocedora del engaño asiste a Thor dándole unos guantes de hierro, un cinturón mágico y un bastón, según es relatado en Skáldskaparmál.[54]
Thor cruza los océanos hacia Jotunheim, con Þjálfi colgando de su cinturón y al llegar a tierra lo esperan los gigantes de la cueva de Geirröd, pero el dios junto a su sirviente logran derrotarlos con facilidad.
Finalmente Thor es recibido en la morada del gigante, y ve como su silla comienza a levantarse con el fin de aplastarlo contra el techo, a lo que el dios utiliza el bastón obsequiada por la giganta para frenar su ascenso y caer sobre dos hijas del gigante, llamadas Gjálp y Greip, matándolas. Luego el gigante le arroja un trozo de hierro al rojo vivo el cual el dios atrapa con los guantes de hierro y aunque el gigante se oculta tras una columna, Thor se lo arroja con tal fuerza que atraviesa la columna y al propio Geirröd, dándole muerte.[55]

Sagas

Landnámabók
Landnámabók es un manuscrito islandés del siglo XII que relata la historia de los primeros asentamientos en Islandia. La gran mayoría era de hombres fervientes adoradores de Thor que huían de Noruega, del reinado de Haraldr Hárfagri.[56] El prefijo Thor está presente en muchos de los nombres de los colonizadores, incluso se menciona que algunos cambiaban sus nombres para mostrar devoción al dios.
Uno de los relatos trata sobre Thorolf, un jefe tribal noruego que cuando se encontraba navegando por el oeste de la isla, arrojó por la borda los pilares de madera de su trono donde estaba tallada una imagen del dios y le suplicó para que aparecieran los troncos en la playa donde debía asentarse y juró dedicarle la tierra de su asentamiento. Encontró los maderos en un fiordo y llamó a sus tierras Thorsnes. Luego construyó un gran templo en honor al dios en una bahía que llamó Hofsvag y colocó una piedra tallada en su honor, donde se hacían sacrificios y se reunían en asambleas para celebrar juicios.[57]
La costumbre de arrojar al mar maderos con imágenes del dios para decidir donde establecerse es mencionado como una costumbre de muchos colonizadores, y algunos consideraban que si se dañaba su embarcación era una señal del dios para desembarcar y tomar esas tierras, mencionándose con frecuencia que se hacían votos o sacrificios para ser guiados y que luego esas tierras eran consagradas al dios.
En el texto se muestra el sincretismo religioso entre algunos colonizadores provenientes de las islas británicas, los cuales profesaban la fe cristiana y los noruegos que en su gran mayoría adoraban a Thor; se menciona que uno de los colonos de padre islandés y madre irlandesa, era cristiano pero durante los viajes hacía votos a Thor.[58]

Saga Eyrbyggja
La saga Eyrbyggja está estrechamente relacionada con el Landnámabók y se aportan detalles complementarios sobre Thorolf y su devoción por Thor. La saga dice que su nombre era Rolf y era un poderoso jefe que tenía a su cargo la guardia del templo de Thor y que por su devoción era llamado Thorolf.[59] En el texto se da una detallada descripción del templo. Es descrito como de gran tamaño, con una puerta en una pared lateral, y frente a la puerta se erigían los pilares del trono. Dentro del templo había otra pequeña construcción techada y en el medio de ésta había un altar sobre el cual se encontraba un gran anillo que era utilizado para realizar juramentos. También sobre el altar podía haber un cuenco con sangre de los animales sacrificados y una rama para salpicar. Alrededor se encontraban las figuras de los dioses y era el lugar más sagrado.[60]
También se menciona que en el oeste de Islandia había un Thing en un promontorio en el cual se encontraba una piedra sobre la cual se realizaban sacrificios humanos en honor al dios.[61]

Saga de Njál
La saga de Njál fue escrita en el contexto de una Escandinavia convirtiéndose al cristianismo y contiene muchas alusiones a los dioses nativos.
Thor es mencionado por la madre de un escaldo pagano quien alaba el poderío del dios nativo comparado con el del dios cristiano, recitando unos versos en donde sostiene que las tempestades desatadas por Thor no pueden ser apaciguadas por la deidad de la nueva fe cristiana y debate con un recién converso.
"He escuchado," dice Thangbrand, " que Thor no sería nada, sólo polvo y cenizas, si Dios no deseara que viviera."
A lo que la mujer pagana responde recitando dos estrofas.
...De poca utilidad fue Cristo, yo creo,Cuando Thor hizo añicos el barcoAl ciervo [barco] de Gylfi Dios no pudo ayudar.
Nuevamente cantó otra canción:
Arrancó la nave de Thangbrand de sus amarras,El caballo de guerra del rey del mar [barco], Thor con ira destruyó,Sacudido y hecho añicos, todas sus cuadernas,Arrojado su costado a la playa;Nunca más la raqueta vikinga [barco],En el saladas olas se deslizará,Por una tormenta despertada por Thor,Estrellada la corteza en pequeñas astillas Saga de Njál, capítulo 98[62]


Saga de Gautrek
La saga de Gautrek trata de una disputa entre Odín y Thor quienes se encuentran en el papel de jueces en una isla y de forma alternativa conceden bendiciones y maldiciones al nieto de un gigante, llamado Starkad. Thor quien había sido enemigo de su abuelo y le había dado muerte, se encarga hábilmente de responder con maldiciones que neutralizan todas las bendiciones que le otorga Odín.
Entonces Thor habló: 'La madre de Starkad, Alfhild, prefirió a un gigante antes que al propio Thor como padre de su hijo. Por ello ordeno que el propio Starkad nunca tenga un hijo o una hija y su familia termine con él.'Odín: "Ordeno que viva por tres lapsos de vida."Thor: "Cometerá los actos más viles en cada uno de ellos."Odín: "Ordeno que tenga las mejores armas y ropas."Thor: "Ordeno que nunca tenga tierra o estados."Odín: "Le otorgo esto, que tenga vastas sumas de dinero."Thor: "Le maldigo, que nunca esté satisfecho con lo que tenga."Odín: "Le otorgo victoria y fama en todas las batallas."Thor: "Le maldigo, que en cada batalla él sea gravemente herido."Odín: "Le doy el arte de la poesía, para que componga versos tan rápido como pueda hablar."Thor: "Él nunca recordara lo que componga."Odín: "Ordeno que sea de la más alta estima por los nobles y el mejor de ellos."Thor: "La gente común le odiará." Saga de Gautrek, capítulo 8[63]

Gesta Danorum
En el siglo XII, el cronista danés Saxo Grammaticus, al servicio del arzobispo Absalon en Dinamarca, redactó una obra en latín llamada Gesta Danorum en donde se daba una visión evemerista de los dioses paganos con el objetivo de alabar al creciente cristianismo.[64] En este texto Thor es mencionado como un pícaro hechicero que engaña a la gente de Noruega, Suecia y Dinamarca haciéndose pasar por un dios, pidiendo adoración y alejándolos así de la fe cristiana

DIOSES NORDICOS - THOR "El Dios del Trueno"


Reina sobre el relámpago, y bajo la espuela del viento alza su voz de trueno"
Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia,las Lidias, los viajes y las batallas.
Era el dios más venerado de las tribus germánicas al menos desde los primeros registros escritos hasta los últimos bastiones del paganismo germánico en la época vikinga tardía. La mayoría de los mitos germánicos lo mencionan o se centran en sus hazañas y en los relatos de las Eddas cumple el papel de protector del Midgard, el mundo de los hombres.
Su arma es el martillo de guerra arrojadizo, llamado Mjolnir, del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtió en un símbolo desafiante de los paganos nórdicos durante la cristianización de Escandinavia.
Durante y una vez que el proceso de cristianización fue completado, la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se cimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en áreas rurales,[4] sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas formas en el neopaganismo germánico

lunes, 4 de julio de 2011

LEYENDAS NORDICAS - Sigurd vencedor del dragón

Sigfrido o Sigurd, hijo del héroe Sigmund y favorito de Odín, creció huérfano. De gran valentía, cuando era muy joven, mató al dragón Fafnir por deseo de Regin, el herrero, robándole el tesoro. Sin embargo, el tesoro oculto estaba encantado por un anillo que había recibido una maldición y la tragedia se desata.

Sigurd, poco después se casa con Gudrun, hija del rey de los Nibeungos y accede a ayudar a su hermano Gunnar a conquistar Brynhildr, una valquiria que vivía tras un muro de fuego. Disfrazado de Gunnar, la conquista tras entregarle el fatídico anillo, luego de lo cual, Gunnar, se casa con ella. Pero Gudrun, la esposa de Sigurd, al ver a Brynhildr llevar el anillo, le cuenta la verdad para burlarse de ella. Brynhildr, furiosa y exige que Gunnar y su hermano Hogni maten a Sigurd, para después suicidarse, quemándose en la propia pira funeraria de Sigurd.


Gudrun se casa con Atli, hermano de Brynhildr, al cual le pide que mate a Gunnar y a Hogni, en venganza por haber matado a Sigurd. Luego Gudrun mata a sus hijos con Atli, hace unas copas con sus cráneos y le sirve a Atli su sangre en lugar de vino y sus corazones en lugar de carne.

Finalmente, incendia su palacio, y mueren todos los que allí estaban

Entradas Populares: