Perder a alguien puede dejar un gran vacío en nuestra vidas, hacer que nos preguntemos qué somos sin esa persona. Cuando una persona que nos ha causado un impacto importante nos deja, creo que no deberíamos pensar en el hecho de que se ha marchado sino en todo lo que nos ha dejado.
Todos seremos recordados y debemos preguntarnos como queremos que cuenten nuestra historia. Debemos pensar si queremos que nos recuerden por como nos ganamos la vida, por nuestros logros o por como hacíamos que se sintieran los demás. Para mi es una elección sencilla ahora pero no siempre lo es. Hay momentos en nuestra vida en los que no tenemos muy claro nuestras prioridades, esos momentos son en los que dudamos quienes somos realmente. Pero no debemos confundirnos, ya que cada día tenemos la ocasión de decidir "que queremos ser". Podemos proponernos ser una una versión diferente de nosotros mismos, una mas valiente. Deberíamos ser personas sin miedo a abrazar la felicidad y llevarla de paseo.
Despedirse nunca es fácil, ya sea de una persona de nuestro pasado como de esa persona que no queremos ser, porque aferrarse al pasado nos alivia. Pero a veces, sólo diciendo adiós, dejamos hueco para que comience el resto de nuestra vida.
Ciertamente es muy duro dejar atrás a nuestro antiguo "yo" pero creo que cuando lo hacemos es cuando nos sentimos más "vivos".
Lanzarse a una nueva vida produce un poco de vértigo pero el riesgo merece la pena.
Diseño artesanal de pulseras y complementos personalizados en cuero, plata y piedras semipreciosas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del Blog
-
▼
2012
(20)
-
▼
enero
(17)
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Pavo
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Delphinus (Delfín)
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Apus (Ave del Pa...
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Cygnus (Cisne)
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Ophiuchus (Serp...
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Canes Venatici (...
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Antlia
- Cine y Mitología: Inmortales
- Cine y Mitología: Furia de Titanes
- SIENDO CLAROS
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Hydra
- AHOGARSE O NADAR
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Casiopea
- LO QUE CADA UNO VALE
- RUPTURAS
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - Andrómeda
- MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES - El escorpión (I)
-
▼
enero
(17)
Entradas Populares:
-
Delphinus (el Delfín), es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Fue incluida ya en la lista de Pt...
-
Edda poética Völuspá Völuspá es el primer poema de la Edda poética y uno de los más conocidos. En este texto Odín consulta a una völva...
-
Pegaso (el caballo alado) es una constelación del norte, que recibe su nombre del Pegaso mítico. Es una de las 88 constelaciones moder...
-
En la mitología escandinava, las valquirias son vírgenes guerreras al servicio de Odín, cuya misión es la de reclutar a los mejores guerrer...
-
Freyja (o Freya) es, en la mitología nórdica, la diosa de a fertilidad, el amor y el sexo. A diferencia de la mayor parte de las deidades ...
-
Así comienza el mito de la creación en el Völuspá ( Las profecías de la Sybila ): Me pides Valford (padre de los guerreros, otro nombre ...
-
La travesura más cara de Loki fue cortar el cabello a Sif. Cuando su marido Thor se enteró, a punto estuvo de romper todos y cada uno de lo...
-
Lo que hoy los historiadores escriben acerca de los Vikingos trata de asaltos, luchas e invasiones. Ciertamente entre los años 793 y 1066 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario